NUESTRO PLANETA TIERRA Y SUS PARTES

El estudio de los terremotos ha permitido definir el interior de la Tierra y distinguir tres capas principales, desde la superficie avanzando en profundidad, en función de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Dichas capas, apreciables en un corte transversal, son: corteza, manto y núcleo. También la información que nos proporcionan los meteoritos puede ser de gran utilidad para conocer la composición de los materiales del interior de la Tierra.

Los métodos de dotación sitúan la edad de algunos meteoritos en unos 4500 millones de años coincidente con la edad de la tierra. Se cree que la composición de muchos meteoritos es idéntica a la de algunas capas del interior terrestre. (foto arriba: cráter en Arizona por el impacto de un un meteorito, tiene aproximadamente 1,5 Km. de diámetro, y se cree que su masa era de 300.000 ton. y viajaba a una velocidad de 60.000 Km/h.)
LA TECTÓNICA DE CAPAS
La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera la porción superior más fría y rígida de la Tierra está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.
Las placas de la tierra:

En la gráfica podemos observar la sedimentación (izquierda), la zona costera, la cordillera Occidental, la altiplanicie, la cordillera Oriental y la zona sub-andina. De igual forma vemos en la cordillera Occidental el proceso del escape de energía desde la placa Oceánica hasta los puntos de salida y bajo la altiplanicie las fallas geológicas.
Se deduce que al chocar dos placas, una de las dos cede y se va para abajo con dirección al manto; en este caso es la placa Oceánica y la región de la zona de choque se denomina zonas de subducción. En otras ocasiones, en la zona donde no existe el choque, que es en los dorsales marinos aparece, una nueva superficie terrestre. De esta forma se mantiene el equilibrio en el mundo, por las zonas de abducción desaparece la superficie creada y por los dorsales marinos aparece nuevas superficies.Al igual que un niño agita un regalo sin abrir en un intento por descubrir su contenido, así el hombre debe escuchar las vibraciones de nuestra Tierra en un intento por descubrir su contenido. Esto se lleva a cabo a través de la sismología, que se ha convertido en el principal método empleado en el estudio del interior de la Tierra. Seísmos es una palabra de origen griego que significa choque; similar a terremoto, agitamiento o movimiento violento. En la Tierra la sismología se encarga del estudio de las vibraciones que se producen durante los terremotos, los impactos de meteoritos, o por medios artificiales como una explosión. En estas ocasiones, se emplea un sismógrafo para medir y registrar los movimientos y vibraciones que se producen dentro de la Tierra y la superficie.

Tipos de ondas ondas sísmicas
(Adaptado de Beatty, 1990.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario